Convertirse en manager suele verse como un logro: más responsabilidad, prestigio y una evolución profesional. Sin embargo, un reciente estudio de Factorial demuestra que la realidad de los managers europeos está muy lejos de lo esperado: más reuniones, más correos, más burocracia y mucho menos tiempo para lo verdaderamente importante: liderar y acompañar a los equipos.
Según los datos, el 43% de la jornada laboral de los managers se dedica a tareas manuales y repetitivas, un lastre que afecta a su productividad, al rendimiento de sus equipos y a su propia salud mental.
En este artículo analizamos las principales conclusiones del estudio “Pobres Managers” y te mostramos cómo Factorial, disponible en Softwariza3, se convierte en la solución para transformar el día a día de las PYMEs y sus líderes.
El precio de la promoción: cuando ser manager significa más caos que liderazgo
El salto a un rol de manager viene acompañado de expectativas de impacto, visión estratégica y crecimiento profesional. Pero en muchos casos, la realidad es otra: papeleo, aprobación de solicitudes, coordinación de procesos poco integrados y horas perdidas saltando entre herramientas.
- En España, un 24% de managers cree que su rol no cumple con lo prometido.
- En Francia y Portugal, esta cifra asciende al 26%.
- En Alemania, aunque el 88% se muestra satisfecho en teoría, el 46% de su tiempo se pierde en tareas manuales.
La consecuencia es clara: menos foco en las personas y más desgaste mental.
Decisiones a ciegas: la falta de datos fiables
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la dependencia del instinto para tomar decisiones.
- En España, un 77% de managers admite tomar decisiones basadas más en intuición que en datos.
- En Italia, la cifra llega al 100%.
- De media, un 43% de managers europeos asegura que su compañía ha perdido dinero por datos desactualizados o incorrectos.
Aquí es donde entra en juego Factorial Finanzas, que centraliza costes, presupuestos y datos en tiempo real, permitiendo tomar decisiones basadas en evidencias y no en suposiciones.

Estrés laboral y vida personal: una frontera difusa
El coste del desorden no es solo financiero, también humano.
- En Italia, un 74% de managers reconoce que el estrés laboral afecta a su vida personal.
- En España, la cifra asciende al 66%.
- En Alemania, el 68% admite trabajar horas extra para compensar procesos ineficientes.
El resultado: burnout, pérdida de motivación y equipos desconectados.
La solución pasa por introducir sistemas claros de control de jornada, descansos y horas extra. Herramientas como el Control Horario de Factorial permiten registrar el tiempo trabajado, cumplir la normativa y, lo más importante, devolver equilibrio a la vida laboral y personal de los equipos.
Managers sin tiempo para conectar con sus equipos
Un dato demoledor: el 82% de managers en Europa afirma que la alta carga de trabajo les impide construir relaciones duraderas con sus equipos.
Esto no solo genera desconexión y pérdida de confianza, sino también rotación de talento: en España, el 58% de managers reconoce haberse dado cuenta demasiado tarde de que un empleado estaba insatisfecho.
La Evaluación de Desempeño de Factorial ayuda a evitar esta situación, ofreciendo feedback continuo y facilitando conversaciones entre líderes y empleados. Así, las empresas fortalecen la cultura organizacional y reducen la fuga de talento.
El deseo global: centralización y automatización
El estudio refleja un consenso: más del 70% de managers europeos creen que serían más eficientes con menos tareas manuales.
En España, los managers pierden una media de 8 horas a la semana saltando entre herramientas. En Italia, la cifra llega a 9 horas semanales. Esto significa entre 46 y 59 días de trabajo al año perdidos por la falta de integración.
La respuesta es clara: automatización y centralización en una sola plataforma.
Con Factorial, las PYMEs pueden integrar procesos de:
- Reclutamiento y onboarding.
- Gestión de nóminas.
- Control horario y ausencias.
- Evaluación del desempeño.
- Finanzas y gastos.
Todo en un único lugar, con datos actualizados y accesibles en tiempo real.

Escuchar a los líderes para no perderlos
Jordi Romero, CEO y cofundador de Factorial, lo resume así:
“Un manager es un título contractual, pero un líder es alguien que inspira. Para liberar ese potencial, necesitan herramientas que eliminen la burocracia y les permitan centrarse en lo importante: su equipo.”
Las conclusiones del estudio son claras: sin apoyo tecnológico, los managers seguirán atrapados en la burocracia. Pero con plataformas como Factorial, pueden transformar la frustración en liderazgo real.
Conclusión: la tecnología como aliado del liderazgo
El informe “Pobres Managers” deja una lección evidente: la falta de integración, la dependencia de procesos manuales y la ausencia de datos fiables están minando la productividad de los líderes europeos.
La solución está al alcance de cualquier PYME: apostar por herramientas como Factorial en Softwariza3, que ahorran tiempo, reducen costes y devuelven a los managers lo más valioso: la capacidad de inspirar y liderar equipos motivados.
Porque, al final, todo el mundo se merece buenos managers… y ellos, las mejores herramientas para serlo.
