Los ERP agilizan muchos procesos empresariales, y forman parte del día a día de pymes, asesorías, despachos y autónomos que desean digitalizar su negocio.
Desde la emisión de facturas hasta la generación automática de modelos fiscales, pasando por el control de cobros y pagos, encontrar un ERP adaptado a tus necesidades es sinónimo de ahorro, reducción de errores e información financiera actualizada.
¿Por qué pymes y autónomos deben apostar por una gestión contable eficiente?
Una gestión contable eficiente permite a pymes, autónomos y asesores ser más productivos y destacar frente a su competencia.
Y es que, llevar un control financiero preciso y en tiempo real no solo nos indica la situación económica de un negocio, sino que también ayuda a detectar gastos necesarios, evaluar la rentabilidad de cada acción o tomar decisiones sobre inversiones, precios, etc.
En esta misma línea, con una contabilidad «ordenada» podemos obtener balances de cuentas, de resultados y de previsiones financieras estructurados y confiables que serán de gran ayuda, tanto a la hora de solicitar créditos y buscar inversores externos, como si estamos planificación el crecimiento sostenible de un proyecto empresarial.
Apostar por una contabilidad más eficiente también facilita la adaptación a la legislación (por ejemplo, hoy en día pymes, despachos y autónomos están muy pendientes la Ley Crea y Crece o la Ley Antifraude, relacionadas con la facturación electrónica) y reduce el riesgo de sanciones, multas e inspecciones por errores contables.
Prueba ahora el software de facturación para pymes y autónomos con el que podrás llevar tu contabilidad al día, cumplir con la Ley Crea y Crece y ahorrar tiempo en cada gestión.
¿Qué es un ERP online y cómo puede transformar la contabilidad y la facturación de tu negocio?
Un ERP online es un sistema de planificación de recursos empresariales que trabaja directamente en la nube.
Al igual que los programas tradicionales instalados en equipos locales, los ERP online integran contabilidad, facturación, gestión de inventario, compras o ventas, pero, a diferencia de los primeros, actualizan sus datos en tiempo real y permiten el acceso desde cualquier dispositivo con Internet, lo que facilita el trabajo remoto y garantiza la seguridad gracias a la realización de copias de respaldo.
Un ERP de contabilidad para pymes centraliza todos los movimientos financieros, automatiza los asientos contables y facilita el cumplimiento fiscal. ¡Descúbrelo!
Desde un punto de vista estrictamente contable, los ERP online centralizan toda la información financiera del negocio, automatizan los asientos contables, generan informes, controlan el flujo de caja y permiten la emisión de facturas electrónicas.
Implementar este tipo de soluciones supone convertir procesos complejos (calcular nóminas, hacer balances de cuentas, controlar la facturación o gestionar inventarios) en acciones simples, sin realizar grandes inversiones en infraestructuras y sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
Descubre el software de nóminas para pymes que simplifica la gestión laboral, evita errores y se adapta al crecimiento de tu empresa.
Además, son escalables, y se adaptan al crecimiento del negocio.
Beneficios de implementar un ERP online para la contabilidad de pymes ✔️
- Acceso 100% online. Tendrás acceso a toda la información contable y de facturación desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, sin limitaciones geográficas.
- Automatización de asientos contables. Este tipo de herramientas generan asientos contables a partir de cada operación (venta, compra, pago, nómina, tributos, etc.). No tendrás que introducir datos manuales ni necesitarás conocimientos contables avanzados para registrar las salidas y entradas de dinero.
- Cumplimiento normativo garantizado. Implementar un ERP online es la mejor opción para adaptarte a la nueva factura electrónica. Además, todos los documentos emitidos cumplen con lo que piden asesores, auditores y Hacienda.
- Informes y balances en tiempo real. Generan informes y balances financieros de manera inmediata, sin necesidad de esperar a cierres mensuales, trimestrales o anuales. Podrás analizar el estado y la evolución de tu negocio en cualquier momento, y tomar decisiones basadas en datos muy precisos.
- Integración con otros módulos. Además de su capacidad para automatizar la contabilidad y la facturación, se integran fácilmente con soluciones TPV (Terminal Punto de Venta), CRM (gestión de clientes) o SAT360 (servicio técnico), lo que mejora la eficiencia operativa de la empresa y elimina la duplicación de tareas.
¿Qué funcionalidades debe tener un ERP online?
Los ERP online deben ser flexibles para «construir» soluciones adaptadas a las necesidades de despachos, pymes o autónomos, aunque todos deben tener ciertas funciones:
- Gestión de ingresos y gastos y clasificación de entradas y salidas de dinero para evaluar la rentabilidad del negocio.
- Automatización del cálculo de impuestos y generación de modelos fiscales para cumplir con las obligaciones tributarias sin errores ni retrasos.
- Conciliación bancaria automática o, dicho de otra forma, importación de movimientos bancarios y comparación de registros contables.
- Gestión de facturación y pagos en lo relativo a centralización de la emisión de facturas, seguimiento de cobros, programación de transferencias y control del flujo de caja.
- Generación de balances sobre el estado financiero y creación de informes detallados y actualizados sobre la situación económica de la empresa.
La transformación digital es clave para cumplir con la Ley Crea y Crece o la Ley Antifraude. Consulta esta guía sobre cómo cumplir con la ley y digitalizar tu negocio para asegurarte de que tu empresa está al día.
Cómo implementar un ERP online paso a paso en tu pyme
1. Evalúa las necesidades contables de tu empresa
Antes de elegirlo, debes evaluar qué procesos quieres automatizar (facturación, contabilidad, presentación de impuestos, generación de informes, etc.) para establecer prioridades y buscar un programa con funcionalidades específicas.
Si buscas una solución completa, un ERP de facturación para pymes como a3ERP te ofrece integración contable, control financiero y emisión de facturas en una sola plataforma.
2. Selecciona el software según el tamaño y complejidad de tu negocio
Lo ideal es buscar una solución escalable y fácil de usar como a3innuva ERP, desarrollada específicamente para asesores, pymes y autónomos.
Este ERP online tiene módulos personalizables y ofrece soporte continuo, y es ideal para negocios en crecimiento.
3. Realiza la configuración inicial del sistema y personaliza los parámetros según tus necesidades
Con a3innuva ERP puedes configurar cuentas contables, impuestos y tipos de documentos relacionados con la operativa de tu empresa.
Esto es importante para que el sistema funcione correctamente y compruebes sus beneficios desde el primer día.
4. Integra el ERP online con otras herramientas y plataformas
a3innuva ERP se conecta fácilmente con soluciones como TPV, CRM o aplicaciones de recursos humanos, así que centralizar la información de tu negocio te resultará cómodo y fácil.
5. Forma a tu equipo
Invertir en formación ayudará a tus trabajadores a sacar el máximo partido al ERP en sus actividades rutinarias, mejorando su productividad, evitando errores y asegurando una transición segura y fluida hacia la digitalización.
6. Realiza ajustes periódicos
Implementar un ERP online es rápido, pero, una vez en marcha, hay que revisar el sistema, analizar resultados y ajustar parámetros según las necesidades que vayan surgiendo.
Piensa que es una ayuda que te acompañará durante mucho tiempo.
Descubre nuestro artículo sobre la nueva ley de control horario y conoce qué cambios deben aplicar las empresas para cumplir con el registro obligatorio de jornada laboral.
Preguntas frecuentes
¿Cómo implementar un ERP en una pyme?
Implementarlo es muy sencillo para las pymes, ya que no se requiere una gran inversión en instalaciones y equipos, y tampoco es necesario tener grandes conocimientos informáticos ni de contabilidad.
De hecho, soluciones como a3innuva ERP se adaptan a todo tipo de negocios: solo debes evaluar bien qué necesitas y configurar el ERP siguiendo las instrucciones.
¿Qué se necesita para llevar a cabo la gestión contable de una empresa?
El registro de ingresos y gastos, el ajuste a la normativa y la actualización de datos son las tres bases para llevar una gestión contable eficiente.
Además de cumplir estos requisitos, algunas soluciones como a3innuva ERP generan asientos contables de manera automática, lo que también es un factor positivo a tener en cuenta.
¿Cuál es el mejor ERP para pymes y autónomos?
El mejor es aquel que se adapta al tamaño y necesidades de cada negocio.
Algunas soluciones, como a3innuva ERP online, destacan por su facilidad de uso, su escalabilidad y su ajuste legislativo, lo que las convierte en una opción ideal para despachos profesionales, pymes y autónomos que buscan ahorrar tiempo o que desean profesionalizar su contabilidad sin complicaciones.
¿Qué tipo de empresas se benefician más de instalar un ERP?
Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, pueden sacar mucho partido a un ERP online, aunque los más beneficiados son asesores y medianas empresas que se enfrentan en su día a día a procesos administrativos repetitivos, que tienen necesidades contables complejas o que gestionan áreas muy diferentes (ventas, compras, nóminas, etc.).
En el caso de pymes y autónomos, este tipo de herramienta supone una gran ayuda para ahorrar tiempo y evitar errores en facturación e impuestos.
¿Cuánto cuesta un ERP para pymes?
El precio de un ERP para pymes depende principalmente de las funcionalidades incluidas, el número de usuarios y el nivel de personalización que se requiera.
En general, los ERP online tienen un coste muy accesible en su versión básica, que ya incluye las funcionalidades esenciales para la gestión contable, facturación, control de stock o impuestos. Esto permite a muchas pymes digitalizar su operativa sin realizar una gran inversión inicial.
A medida que se incorporan módulos adicionales, integraciones específicas o una gestión más avanzada, el precio puede incrementarse en función de esas necesidades.
¿Quieres saber cuál se adapta mejor a ti? Pídenos información sin compromiso y te ayudamos a valorarlo.
¿Cuánto tiempo lleva implementarlo?
El tiempo de implementación de un ERP depende del nivel de personalización y de las funcionalidades que se necesiten configurar. Sin embargo, en el caso de soluciones online como a3innuva ERP, el proceso es sorprendentemente ágil.
Este tipo de software está diseñado para que su puesta en marcha sea sencilla, con una guía paso a paso muy intuitiva y un entorno pensado para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados. En muchos casos, las empresas pueden estar operativas en muy pocos días.
Además, contar con un equipo de soporte y asesoramiento durante el arranque facilita aún más el proceso y minimiza el impacto en el día a día del negocio.