Llevamos a penas varios meses de año 2025 y el número de incidentes de seguridad no deja de crecer. Tanto empresas privadas como diferentes administraciones públicas han sido víctimas de ciberataques en los primeros meses del año. 

Aunque no está del todo claro si la utilización de la inteligencia artificial está influyendo directamente, pero lo cierto es que los ataques informáticos son cada vez más precisos, difíciles de detectar y los atacantes están logrando conseguir ingentes cantidades de datos de carácter personal. 

 

Principales ataques informáticos sufridos en España en 2025: 

Durante los primeros meses del año 2025, se han registrado en España graves ataques informáticos, entre los que destacan los siguientes:   

 

🏛️ Ciberataque a las Administraciones públicas:

 El grupo de hackers prorruso “NoName057” atacó contra páginas web de diputaciones, ayuntamientos y organismos públicos españoles. El grupo de hackers utilizó una serie de ataques de denegación de servicio para dejar fuera de servicio las páginas web.  

Entre las entidades afectadas se encuentran: Dirección General de Tráfico, Diputación de Badajoz, Diputación de Valencia, Asamblea de la Comunidad de Madrid, Diputación de Cáceres, Diputación de Guipúzcoa, Ayuntamiento de San Sebastián, Ayuntamiento de Irún, Ayuntamiento de Mérida, Ayuntamiento de Hondarribia, Ayuntamiento de Benavente, Puerto de Cartagena, Puerto de Palma de Mallorca y Puerto de Castellón. 

 

captura de pantalla de una de las páginas web de administraciones públicas españolas caídas por ciberataque

 

🎓 Ataque de phishing a la Universidad de las Islas Baleares (UIB)

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) fue víctima de un ataque de phishing mediante el cual los atacantes intentaron simular comunicaciones oficiales de la universidad mediante correos electrónicos fraudulentos. El objetivo era obtener información sensible de estudiantes y del personal del centro, como credenciales de acceso institucional. 

 

🛍️ Ciberataque a El Corte Inglés:

 Durante el mes de marzo, uno de los proveedores de servicios del Corte Inglés fue víctima de un ciberataque que comprometió un gran número de datos de clientes de la conocida cadena. 

Al parecer los atacantes lograron acceder a las bases de datos de clientes y hacerse con datos personales como nombres, direcciones, números de teléfono y números de tarjetas para compras solo en El Corte Inglés. 

 

notificación sobre la filtración de datos de clientes tras el ciberataque de los proveedores de El Corte Inglés

 

🪖 Filtración masiva de datos del Ministerio de Defensa de España 

Uno de los ataques informáticos más graves de 2025 ha sido la filtración masiva de datos del Ministerio de Defensa de España en la cual se vieron afectados los datos de unos 180.000 funcionarios de la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa español. Entre los datos comprometidos se confirmó que había datos identificativos, direcciones de correos electrónicos e información de tipo sensible. 

 

📞 Brecha de seguridad en Telefónica  

 Otro ataque destacado es el de Telefónica, sufrió una brecha de seguridad tras la utilización de credenciales comprometidas de empleados. Los atacantes lograron vulnerar el sistema de tiques y acceder a una gran cantidad de datos. Viendo las cifras citadas por algunos diarios nos podemos hacer una idea de la magnitud y gravedad del ataque (entre la información afecta hubo datos de clientes, datos de la gestión de tiques, documentos internos, …). 

 

🛡️ Filtración de datos personales a la empresa de seguros DKV

La empresa de seguros DKV sufrió una grave filtración de datos el pasado mes de febrero. Aunque no se comprometieron datos médicos, los atacantes accedieron a nombres, apellidos, correos electrónicos, direcciones, DNIs y teléfonos. 

La aseguradora publicó un comunicado informando de lo sucedido e indicando las medidas de protección para sus usuarios. 

 

comunicado oficial de DKV Seguros tras la filtración de datos personales por ciberataque en febrero de 2025

 

En conclusión…

Tanto las empresas privadas como las administraciones públicas deben fortalecer sus medidas de seguridad y tener en cuenta que los datos personales por ley deberían estar super protegidos. 

 

Para evitar esta fuga de datos es importante elegir adecuadamente las aplicaciones que utilizamos en el día a día, y entre ellas recomendamos el porfolio de Softwariza3, quien ofrece un gran abanico de herramientas para aumentar la seguridad de la entidad y evitar accesos indeseados. 

 

Entre ellas destacamos: Netprotect, Backup Online, Servidores Cloud a medida y/o Monitorización y alerta en servidores, entre otras. 

 

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Sólo consultas comerciales. Para solicitar soporte accede al área de clientes.