Nueva normativa de control horario: claves y cómo cumplirla
El nuevo Real Decreto de Registro de Jornada establece que todas las empresas deberán llevar un registro digital, objetivo, fiable y accesible. Descubre cómo esta normativa afecta directamente a asesorías y pymes, cuáles son las nuevas obligaciones, y qué soluciones existen para cumplir con garantía y sin complicaciones.


Todo lo que tu empresa necesita saber sobre control horario
Descubre cómo afectarán los nuevos requisitos de control horario a tu organización. Te explicamos, de forma clara y directa, qué exige la normativa, qué sistemas necesitas, los riesgos de no adaptarte y cómo cumplir sin complicaciones.
Fichajes sin líos. Simplifica procesos y cumple con la normativa
¿Qué está cambiando en la normativa laboral? ¿Cómo afectará al control horario? ¿Está tu empresa preparada para cumplir con la ley?
En este ebook gratuito encontrarás una explicación sencilla y directa sobre cómo impactarán las nuevas regulaciones en el control horario de tu empresa. Conoce qué requisitos marcarán la normativa en los próximos meses y qué pasos debes dar para estar preparado. Una guía práctica pensada para ayudarte a cumplir con la ley, prevenir errores y optimizar la gestión del tiempo desde ya.
✅ Cambios normativos en el control horario y nuevas exigencias legales para 2025
✅ Fechas clave, medidas previstas y plazos de implantación.
✅ Recomendaciones prácticas para adaptar tus sistemas de fichaje y optimizar la gestión de turnos, ausencias y horarios.
Cómo preparar tu empresa para cumplir con la normativa de control horario en 4 pasos
El refuerzo normativo en materia de registro de jornada obliga a las empresas a modernizar sus sistemas y procesos laborales. Ya no basta con fichar: ahora hay que garantizar trazabilidad, acceso remoto y coherencia con la realidad del empleado.
Con esta guía práctica, podrás adaptarte paso a paso, cumplir con la ley y mejorar la gestión interna sin complicaciones.


Entiende qué cambia y por qué es obligatorio
Infórmate sobre las nuevas exigencias del Ministerio de Trabajo: qué implica la normativa de control horario, qué deben cumplir los sistemas y por qué ya no sirven los métodos tradicionales. Accede a recursos, ebooks o asesoramiento para resolver tus dudas.


Revisa tus sistemas actuales y detecta carencias
Evalúa cómo estás registrando actualmente la jornada laboral, los turnos, ausencias y descansos. ¿Está todo digitalizado? ¿Se puede acceder en remoto? ¿Puedes demostrar trazabilidad? Si no cumples con estos puntos, es hora de plantearte un cambio.


Adapta tus procesos y forma a tu equipo
Implantar un nuevo sistema es solo una parte del proceso. Es fundamental alinear a los responsables de RRHH y formar a los equipos para garantizar que el uso sea correcto y los datos fiables. Aprovecha este momento para optimizar turnos, automatizar tareas y mejorar la planificación.


Implanta una solución preparada para 2026
No esperes a última hora: elige una herramienta de control horario que cumpla con todos los requisitos legales actuales y futuros. Debe permitir fichajes digitales, conexión con nómina, acceso remoto para la inspección y visibilidad en tiempo real. Cuanto antes empieces, mejor preparado estarás.
Digitaliza el control horario y cumple con la ley sin complicaciones.
Gestiona personas, nóminas y tiempo con la solución que mejor se adapta a ti
a3asesor | HRgo
Gestión laboral para asesorías: automatiza nóminas, fichajes y comunicación con clientes.
- Control horario y fichajes centralizados para todos tus clientes desde una única plataforma.
- Cálculo y generación de nóminas automatizado, con actualizaciones legales integradas.
- Portal del empleado para cada empresa cliente, con acceso a contratos, recibos y vacaciones.
- Solución 100 % en la nube, adaptable y pensada para asesorías laborales.
a3HRgo | PYME
Digitaliza la gestión de personas en tu empresa y simplifica todos los procesos laborales.
- Control horario, vacaciones y turnos conectados en un único sistema accesible en la nube.
- Automatiza la elaboración de nóminas con datos siempre actualizados y sin errores.
- Portal del empleado para gestionar comunicaciones, documentación y solicitudes de forma autónoma.
- Cumple con la normativa laboral vigente mientras ahorras tiempo y reduces tareas administrativas.
Factorial
Simplifica el control horario, la gestión de turnos y las ausencias en una sola plataforma.
- Registro de jornada digital y conforme a la normativa, accesible desde cualquier dispositivo.
- Gestión visual y automatizada de turnos, bajas y vacaciones para todo el equipo.
- Seguimiento en tiempo real del tiempo trabajado, horas extra y descansos.
- Informes personalizables para auditorías e inspecciones, listos con un clic.
a3GT
Control horario inteligente para empresas: cumple la ley y optimiza la jornada laboral.
- Registro de jornada 100 % digital, accesible desde cualquier dispositivo.
- Gestión de fichajes, turnos, ausencias y vacaciones de forma centralizada.
- Integración con el sistema de nóminas y portal del empleado.
- Solución preparada para auditorías e inspecciones, adaptada a la normativa vigente.
Control horario 2025: más exigencias, menos margen de error
La normativa laboral se actualiza y pone el foco en cómo las empresas gestionan el tiempo de trabajo. El control horario ya no es una simple formalidad: ahora debe ser preciso, digital y estar listo para una inspección en cualquier momento.
Actualizar tus sistemas no es opcional si quieres evitar problemas.
Adaptación obligatoria para seguir cumpliendo
La ley exige que registres el tiempo de trabajo de forma digital, con trazabilidad completa, datos actualizados y acceso en remoto para la Inspección de Trabajo. Las soluciones manuales, incompletas o poco fiables ya no serán suficientes.
El calendario no espera
Aunque se mantiene la jornada de 40 horas semanales, el marco normativo se endurece. Las inspecciones serán más exigentes y los sistemas deberán estar actualizados a lo largo de 2025. Cuanto antes empieces a adaptarte, mejor.
Consecuencias reales por no cumplir
No tener un sistema adecuado puede traducirse en sanciones, advertencias legales y pérdida de control interno. Los errores en fichajes, turnos o descansos mal gestionados pueden pasarte factura, tanto en lo legal como en lo operativo.
Una oportunidad para digitalizar tu gestión
Este cambio normativo es la excusa perfecta para modernizar tus procesos. Automatizar fichajes, sincronizar turnos y centralizar ausencias te permite ahorrar tiempo, minimizar errores y tener una visión clara del tiempo trabajado en todo momento.
Preguntas frecuentes sobre la normativa de control horario
¿Qué exige la normativa actual sobre el control horario?
Desde 2019 es obligatorio registrar la jornada laboral de todos los empleados, pero a partir de 2025 se refuerzan los requisitos: el sistema debe ser digital, permitir la trazabilidad, reflejar los turnos reales y estar accesible para la Inspección de Trabajo.
¿Qué debe tener un sistema de control horario para cumplir con la ley?
Debe ser digital, seguro y accesible. Debe registrar entradas, salidas, pausas, vacaciones, bajas y turnos, además de permitir el acceso remoto a la información. También debe estar conectado con el estado real del empleado y evitar registros manuales o aislados.
¿Qué riesgos tiene no adaptarse a tiempo?
El uso de sistemas incompletos o no actualizados puede conllevar sanciones, pérdida de control interno y conflictos legales. Además, dificulta el cumplimiento ante inspecciones laborales y afecta directamente a la organización del equipo.
¿Qué beneficios tiene adaptarse cuanto antes?
Digitalizar el control horario mejora la eficiencia, reduce errores y automatiza tareas repetitivas. Además, permite tener una visión clara del tiempo trabajado y facilita la planificación de turnos, descansos y ausencias desde una sola plataforma.
¡Artículos que te pueden interesar!
Salario Base en España: Definición, Cálculo y Preguntas Frecuentes
El salario base es la cantidad de dinero acordada entre un trabajador y una empresa como remuneración por el trabajo que va a realizar, ya...
Cómo calcular una nómina con baja por enfermedad: Guía completa
Calcular una nómina puede parecer complicado, especialmente cuando surgen incidencias como bajas médicas. En este artículo, te explicamos...
¿Cómo gestionar el talento en tu empresa? Las claves principales
Una buena gestión del talento humano aumenta las posibilidades de éxito de cualquier empresa. De hecho, aunque cada miembro de tu equipo...
























